El Patronato de la Montaña de Montserrat es una entidad autónoma de carácter administrativo de la Generalitat, con sede en el Palau de la Generalitat, adscrita al Departamento de la Presidencia. Disfruta de personalidad jurídica y tiene patrimonio propio para el cumplimiento de sus finalidades: lleva la gestión del Parque Natural y despliega las otras actuaciones de interés general. (Ley 10/89. Capítulo 1. Artículos 2 y 3)
¿Cuando se creó?
El Patronato de la Montaña de Montserrat fue creado por el Decreto ley del 16 de octubre de 1950. Los motivos de su instauración se basan en la importancia religiosa y cultural del Monasterio y del Santuario y en la belleza y la singularidad de la montaña, que han convertido este lugar en un centro turístico internacional. Además, las actuaciones de los poderes públicos que exigen las circunstancias mencionadas no pueden ser ejercidas por las entidades locales que se reparten el territorio de la montaña.
¿Qué instituciones representa?
La Generalitat de Cataluña.
Los ayuntamientos del Brezo, Collbató, Monistrol de Montserrat y de Marganell.
Los consejos comarcales de la Anoia, el Bages y el Baix Llobregat.
Las diputaciones de Barcelona, Girona, Lleida y Tarragona.
La Administración central del Estado.
El Monasterio de Santa Maria de Montserrat.
(Ley 10/89. Capítulo 1. Artículo 4)
¿Qué órganos integra?
La Presidencia, en la figura del Presidente de la Generalitat.
La Vicepresidencia, en la figura del Padre Abad del Monasterio de Santa Maria de Montserrat.
El Pleno.
La Comisión Ejecutiva.
(Ley 10/89. Capítulo 3. Artículos 10, 11 y 12)
¿En qué territorio actúa?
El Patronato ejerce sus competencias dentro del territorio la montaña de Montserrat, que está delimitado de la siguiente manera:
La descripción de los límites se efectúa a partir del punto más occidental del área afectada, en el sentido de giro de las agujas de un reloj, siguiendo la orden de numeración del mapa.
El punto inicial es Castellferran o Castell de la Guardia, que tiene las coordenadas geográficas siguientes, extraídas de la hoja 391 II (e 1:25.000) del mapa del Instituto Geográfico Nacional (Vol. fotogramétrico 1973, 1.ª edición, 1985): latitud 41’ 36’ 45’ y longitud 1’ 45’ 52’ y queda incluido en el cuadrante UTM CG 970075.
De Castellferran continúa en dirección N (CG 970084) para bajar progresivamente hasta el torrente de Marganell (CG 976089 y CG 980092) y desde allá ascender hasta Malniu (CG 986094). Desde este punto entra en el término municipal de Marganell por el camino de Can Oliver, por donde sigue en dirección E, atravesando los cerros de las diferentes cordilleras que descienden repentinamente sobre la riera de Marganell y los torrentes de Oliver y del Casot hasta el lugar del mismo nombre (CG 995096 y DG 002099).
De aquí baja en dirección SE hasta que encuentra la divisoria de los términos municipales de Castellbell y Vilar y Marganell (DG 005096), y la sigue hasta que encuentra el torrente del Riu-Sec (DG 027089), donde el término de Castellbell y Vilar encuentra divisoria con el Monistrol de Montserrat, por donde baja en dirección NE hasta la cota de 220m (DG 030090).
A partir de este punto entra en el término de Monistrol de Montserrat, por donde continúa hacia el SE, encuadrando el paso del torrente del Tortuguer hasta la sierra del Piteu (DG 033087 y DG 035086) y desde aquí hacia la carretera de Monistrol al Monasterio en el kilómetro 7 (DG 032080), en la arista con la cordillera de Can Franco; sigue la carretera hasta la cota 200 antes del lugar denominado la Mentirosa (DG 033072).
A partir de este punto mantiene aproximadamente la cota mencionada y llega al camino el matadero de Monistrol (DG 041067); baja hasta la carretera comarcal de Martorell a Manresa, a la orilla derecha del río Llobregat (DG 043066), y la sigue en dirección S hasta la ermita de la Salud en el torrente del mismo nombre (DG 050032). Continúa aguas arriba del mencionado torrente, bordeando lo pujolet de Collbató (DG 024030), donde sigue la delimitación con el espacio urbano (DG 018031). Toma la dirección NW siguiendo el camino de Collbató a la Viña Nueva, por donde entra al término municipal del Brezo (DG 011038 y DG 007045).
Continúa en línea recta por encima de los planes de Can Pèfol (DG 002044) y sube ligeramente a Can Jorba (DG 000048); se dirige por el camino del Castell en dirección NW hasta la aiguabarreig de los torrentes del Tambor y de los Pajares (CG 990052); continúa por el pie de la montaña (DG 987053) hacia el Brezo de Arriba hasta el Corral (DG 979052), y en el límite con el torrente de Can Oller sigue a lo largo del lomo de los contrafuertes de la cordillera (CG 975053, CG 974057 y DG 974060). Continúa en dirección N siguiendo la carretera del Brezo hacia Can Maçana, y por la gasolinera y las Cruces Verdes (CG 972064 y CG 972075) valla a Castellferran, punto inicial de la descripción.
Portal web patronato : https://muntanyamontserrat.gencat.cat/ca/inici/